Ángulo de rozamiento interno

  Previous topic Next topic  

 

(Peck-Hanson-Thornburn-Meyerhof 1956)

Válida para suelos que no sean blandos en prof. < 5 m; correlación válida para arenas y gravas representa valores medios. - Correlación histórica muy usada, válida para prof. < 5 m para suelos sobre nivel freático y < 8 m para terrenos en nivel freático (tensiones < 8-10 t/mq)

 

(Meyerhof 1956)

Correlación válida para suelos arcillosos y arcillosos-margosos fracturados y terrenos sueltos en variación experimental de datos.

 

(Sowers 1961)

Ángulo de rozamiento interno en grados válido para arenas en general (cond. óptimas para prof. < 4 mt. sobre nivel freático y < 7 m para terrenos en nivel freático) s>5 t/mq.

 

(De Mello)

Correlación válida para suelos predominantemente arenosos con ángulo de rozamiento interno < 38° a profundidades mínimas de 2 m.

 

(Malcev 1964)

Ángulo de rozamiento interno en grados válido para arenas en general (cond. óptimas para prof. > 2 m y para valores de ángulo de rozamiento interno  < 38°.

 

(Schmertmann 1977)

Ángulo de rozamiento interno (grados) para varios tipos litológicos (valores máximos).

Nota: valores a menudo demasiado optimistas ya que se deducen de correlaciones indirectas de Dr %.

 

(ROAD BRIDGE SPECIFICATION)

Ángulo de rozamiento interno en grados (Shioi-Fukuni 1982) válido para arenas - arenas finas o limosas a profundidades mínimas de 2 m del p.c. (cond. óptimas para prof. > 8 m sobre nivel freático y > 15 m para terrenos en nivel freático) s>15 t/mq.

 

(JAPANESE NATIONALE RAILWAY)

Shioi-Fukuni 1982 Ángulo de rozamiento interno (grados) para Limos orgánicos arenosos.

 

Ángulo de rozamiento interno en grados (Owasaki & Iwasaki) válido para arenas - arenas medias y gruesas-gravosas (cond. óptimas para prof. > 8 m sobre nivel freático y > 15 m para terrenos en nivel freático ) s>15 t/mq.

 

 

 

 

 

 


©    Geostru Software