En las obras de refuerzo se pueden insertar también tierras reforzadas. Para definir dichas obras se requieren ciertos datos, como las dimensiones geométricas de la obra (altura tierra reforzada, distancia entre las mallas y ancho de la base), parámetros geotécnicos del material de relleno (peso específico, ángulo de rozamiento) y los datos de la malla de refuerzo.
Con respecto a esta malla, el programa propone varias geomallas generalmente usadas en el sector con sus relativas características de resistencia.
En cuanto las tierras reforzadas, se pueden definir varios tipos valiéndose del botón Nueva y/o modificando las ya existentes con el botón Siguiente.
Cada uno de los tipos que se define, al momento de introducirlo, se adapta al declive del perfil en el punto de introducción; por lo tanto, si se desea asignar una determinada inclinación a la tierra reforzada, es necesario antes atribuir tal inclinación al tramo del perfil donde se inserta la obra.
El efecto estabilizador de esta intervención en el talud está determinado por el peso del relleno, por la resistencia al rozamiento que se genera en las tiras y por la resistencia a la tracción del refuerzo.
La resistencia introducida en el cálculo de estabilidad se evalúa en la longitud "efectiva" de los refuerzos, o sea en la parte de geomalla que no se ve afectada por la superficie de deslizamiento.
© GeoStru Software